Vinculo paterno-filial disfuncional y violencia en la pareja de estudiantes universitarias en Tarapoto, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general fue determinar la relación entre el vínculo paterno filial disfuncional y la violencia en la pareja en estudiantes universitarias en Tarapoto, 2024. La investigación fue de tipo básico, cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance transversal y correlacional. Participaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vínculo paterno filial Violencia en la pareja Apego emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo general fue determinar la relación entre el vínculo paterno filial disfuncional y la violencia en la pareja en estudiantes universitarias en Tarapoto, 2024. La investigación fue de tipo básico, cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance transversal y correlacional. Participaron 348 estudiantes universitarias de la Universidad Nacional de San Martín, a quienes se les aplicó dos instrumentos, para variable vínculo paterno filial disfuncional se aplicó el Cuestionario de representaciones de Apego CAMIR-R, adaptado y validado por Labin et al. (2021) y para violencia en la pareja se aplicó el Cuestionario de violencia en el noviazgo – revisado (CUVINO-R), adaptado y validado por Alfaro (2020). Se utilizó el Coeficiente de Correlación de Spearman en donde se encontró que existe relación elevada entre el vínculo paterno filial disfuncional y violencia en la pareja. Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que la disfuncionalidad en el vínculo paterno-filial está asociada con mayores niveles y grados de violencia y agresiones en las relaciones de pareja. Esto permite valorar la relevancia del presente estudio y subraya la importancia del esfuerzo por ampliar el conocimiento en esta materia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).