Programa “LUTE” para fortalecer la empatía en adolescentes de una institución educativa de Pacasmayo, 2021: estudio descriptivo – propositivo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un programa que busca fortalecer la empatía en adolescentes en una institución educativa estatal de Pacasmayo. La investigación fue de tipo descriptivo-propositivo, para lo cual se aplicó un método de estudio cuantitativo y de diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Castro, César Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales en adolescentes
Empatía
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un programa que busca fortalecer la empatía en adolescentes en una institución educativa estatal de Pacasmayo. La investigación fue de tipo descriptivo-propositivo, para lo cual se aplicó un método de estudio cuantitativo y de diseño no experimental, de corte vbtransversal. La muestra estuvo conformada por 30 estudiantes de ambos sexos, de tercer grado de nivel secundario. El instrumento utilizado para la evaluación fue la Escala Básica de la Empatía adaptada por Rodríguez en el año 2020. Los resultados obtenidos indican un 73.3% de alumnos ubicados en el nivel de empatía alto, de la misma forma prevalece según su dimensión de empatía afectiva con un 63.3% y para empatía cognitiva con un 90% en un nivel alto respectivamente; así mismo en relación a la distribución por edad, se observó que a mayor edad, son mejores resultados en los niveles de empatía, es decir esta mejora con el desarrollo; y en relación al sexo no se hallan diferencias significativas entre géneros; asimismo la propuesta del programa está constituida por 15 sesiones basadas en el entrenamiento de habilidades sociales que permitirá fortalecer la empatía en los adolescentes, y así lograr una adecuada calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).