Programa de habilidades sociales para tratar el acoso escolar en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2021: estudio descriptivo - propositivo
Descripción del Articulo
La investigación de diseño descriptivo-propositivo, planteo como objetivo general proponer un programa de habilidades sociales para tratar el acoso escolar en adolescentes de una institución educativa de Trujillo. La muestra se representó por 49 adolescentes de 14 a 17 años, de ambos sexos. Se utili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Acoso escolar Adolescentes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación de diseño descriptivo-propositivo, planteo como objetivo general proponer un programa de habilidades sociales para tratar el acoso escolar en adolescentes de una institución educativa de Trujillo. La muestra se representó por 49 adolescentes de 14 a 17 años, de ambos sexos. Se utilizó como instrumento el CUVE-3-ESO. Los resultados indican la caracterización de 15 sesiones, de 45 minutos por sesión, con el ejercicio de metodologías, de evaluación pre test, de participación social, de aprendizaje por observación, de procesos de reflexión y de construcción del conocimiento, planteado a partir de la prevalencia de un nivel bajo de acoso escolar en el 85.71% de los participantes, misma caracterización que se aprecia en la violencia verbal con el 34.69%, en la violencia física con el 14.29%, en exclusión social con el 12.24%, en violencia mediante las Tics con el 14.29%, en disrupción en el aula con el 24.49%, y en las agresiones del profesorado al alumnado con el 12.24%, por lo cual se elaboró el programa sustentado en el enfoque del aprendizaje socia, para el desarrollo de las habilidades de conducta asertiva, asimismo, de empatía, además de resiliencia, así también de racionalización, de resolución de problemas, negociación y manejo emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).