Programa habilidades sociales en alumnos de una institución educativa secundaria de San Pedro de Lloc, 2021: Estudio descriptivo – Propositivo
Descripción del Articulo
Este trabajo, es una investigación descriptivo propositivo que tiene como objetivo determinar los niveles de habilidades, para luego diseñar una propuesta de intervención. Para medir la habilidad social, se usó la Escala de Habilidades adaptada por Méndez (2016). La muestra estuvo constituida por el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Habilidades sociales Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este trabajo, es una investigación descriptivo propositivo que tiene como objetivo determinar los niveles de habilidades, para luego diseñar una propuesta de intervención. Para medir la habilidad social, se usó la Escala de Habilidades adaptada por Méndez (2016). La muestra estuvo constituida por el total de la población, con una cifra de 74 estudiantes de 1° a 5° de secundaria de la escuela privada “Blaise Pascal” de San Pedro de Lloc. Se usó tablas de frecuencia para establecer los niveles de habilidades sociales tanto en la escala general como por dimensiones. Los hallazgos demostraron la existencia de un bajo nivel de habilidades sociales con una cifra del 71.6%. Finalmente se diseñó y fundamentó un programa de habilidad social denominado “Hacia un mundo social” que consta de 18 sesiones basados en las 6 dimensiones de la escala propuesta por E. Gismero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).