Programa cognitivo – conductual para mejorar las habilidades para la vida en adolescentes en una institución educativa, Sullana 2021: estudio descriptivo – propositivo
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida el programa cognitivo – conductual contribuirá en la mejora de las habilidades frente a la vida en adolescentes pertenecientes a una institución educativa de la jurisdicción de Ugel Sullana, por ende, esta investigación se basó en un estudio n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94749 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo cognitivo Habilidades sociales Adolescentes Conducta (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida el programa cognitivo – conductual contribuirá en la mejora de las habilidades frente a la vida en adolescentes pertenecientes a una institución educativa de la jurisdicción de Ugel Sullana, por ende, esta investigación se basó en un estudio no experimental descriptivo propositivo cuya población es de 45 adolescentes de 15 a 25 años donde se les aplico el cuestionario de Habilidades para la Vida, como resultado de esta investigación se identificó que los evaluados presentan dificultades en manejo de sentimientos y emociones, solución de problemas y conflictos y relaciones interpersonales; en base a dicho diagnostico se propuso un programa cognitivo – conductual que consta de 15 sesiones distribuidas en todas las dimensiones haciendo énfasis en las habilidades deficientes de esta manera se pretende como meta a largo plazo puedan disminuirían los casos identificados de estudiantes en escenarios de peligro como lo son, el consumo de sustancias, violencia escolar, deserción escolar, inicio temprano de las relaciones coitales, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).