Propuesta basada en el modelo cognitivo conductual para la autoeficacia en estudiantes de una institución educativa nacional de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad diseñar una propuesta basada en el modelo cognitivo conductual para la autoeficacia en estudiantes de una Institución Educativa Nacional de Trujillo. La investigación fue de diseño descriptivo propositivo, puesto que concluye en una propuesta basada en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Llerena, Roxana Lurdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología cognitiva
Estilos cognitivos
Terapia de conducta
Adolescentes
Habilidades sociales
Autoeficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad diseñar una propuesta basada en el modelo cognitivo conductual para la autoeficacia en estudiantes de una Institución Educativa Nacional de Trujillo. La investigación fue de diseño descriptivo propositivo, puesto que concluye en una propuesta basada en un modelo teórico, en el cual se describe cómo dar solución a una problemática específica. La población estuvo conformada por 126 estudiantes adolescentes, determinándose una muestra de 96 estudiantes. El instrumento utilizado para evaluar la autoeficacia fue la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer (1996) y adaptada en Perú por Corzo, A. (2019). En cuanto a los resultados, se obtuvo que 5 jueces expertos validaron la propuesta basada en el modelo cognitivo conductual para su aplicación. Asimismo, se puede concluir que la propuesta es confiable para la intervención en estudiantes de una Institución Educativa Nacional. Por último, se encontró que el 63.54% de estudiantes presentaron niveles medios de autoeficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).