Propuesta del modelado del enfoque cognitivo conductual para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de una universidad privada de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada con el objetivo de diseñar la propuesta del modelado del enfoque cognitivo conductual para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. La muestra fue obtenida mediante un proceso no probabilístico por conveniencia, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología cognitiva Habilidades sociales Inteligencia emocional Relaciones interpersonales Terapia de conducta Estudiantes universitarios Modelo cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada con el objetivo de diseñar la propuesta del modelado del enfoque cognitivo conductual para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo. La muestra fue obtenida mediante un proceso no probabilístico por conveniencia, conformada por 40 estudiantes del primer ciclo de la carrera de Psicología, quienes fueron evaluados a través del instrumento de la Escala de Habilidades Sociales (Gismero, 1997). La presente investigación, según su carácter es propositiva, porque en su culminación, brinda una propuesta de mejora, basado en la teoría cognitivo conductual. Según su finalidad, es práctica debido a que hace uso de la técnica de entrenamiento del modelado. Para la recolección de la información teórica, se empleó la revisión documental sistematizada, a través de fuentes bibliográficas científicas. El estudio concluyó que existe un nivel bajo de Habilidades Sociales; es por ello, que los estudiantes no cuentan con los recursos necesarios para desarrollarse de manera óptima, y para ello se necesita moldear ciertas conductas que permitirán un mejor desenvolvimiento dentro de un ámbito interpersonal, manifestando sus sentimientos, emociones, actitudes y deseos, sin temor alguno. Por lo que, la propuesta que aplica la técnica de modelado basado en el enfoque cognitivo conductual va a permitir que los estudiantes puedan seguir adquiriendo un modelo positivo para generar nuevas conductas, pensamientos y actitudes que impliquen un cambio beneficioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).