Programa cognitivo conductual para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de una Institución Educativa

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal aplicar un programa cognitivo conductual basado en el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de una institución educativa de Túcume. Por ende, en este estudio, se llevó a cabo la identificación del problema para luego implementar un pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Berrios, Zully Denisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia
Emocional
Cognitivo
Conductual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal aplicar un programa cognitivo conductual basado en el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de una institución educativa de Túcume. Por ende, en este estudio, se llevó a cabo la identificación del problema para luego implementar un programa que buscaba mejorar la inteligencia emocional, para ello, se obtuvo una prueba que logró identificar los niveles de inteligencia emocional de una muestra compuesta por 20 niños. Se obtuvo como resultados positivos después de haber ejecutado el programa cognitivo conductual, donde se evidencia los cambios en los porcentajes y niveles, donde los estudiantes se ubican en un 60 % en el nivel promedio, 15 % en el nivel bien desarrollada y en un 5 % en el nivel muy bien desarrollada concluyendo que los estudiantes lograron desarrollar la inteligencia emocional. A partir del diagnóstico realizado, se desarrolló un programa cognitivo-conductual basado en la dinámica del proceso, con el propósito de abordar la inteligencia emocional en niños. Este programa fue validado por el asesor, quien otorgó su respaldo para su implementación, y finalmente, gracias a su aplicación, se lograron generar mejoras en el bienestar emocional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).