Programa cognitivo conductual para manejar agresividad de los adolescentes atendidos en un centro de salud de Narihuala 2021: Estudio descriptivo-propositivo

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tiene como objetivo diseñar un programa de intervencion en terapia cognitiva conductual para manejar agresividad de los adolescentes atendidos en un centro de salud de Narihuala 2021. En cuanto a la metodología en la investigación es de tipo descriptiva-propositiva, según su fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Castro, Blanca Araceli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Adolescentes
Centros de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tiene como objetivo diseñar un programa de intervencion en terapia cognitiva conductual para manejar agresividad de los adolescentes atendidos en un centro de salud de Narihuala 2021. En cuanto a la metodología en la investigación es de tipo descriptiva-propositiva, según su finalidad es aplicada, con diseño no experimental de corte trasversal. Se trabajó con una población de 30 adolescentes donde se aplicó el pre test de Buss y Perry (Adaptado por Chang, L. 2017 en Piura). Para identificar los niveles de agresividad de los adolescentes de Narihuala. Los niveles de agresividad general en los adolescentes se presentan en un nivel moderado. En la sub escalas de agresión física, verbal y hostilidad son nivel medio y en cuanto a la sub dimensión de ira es representada por un bajo nivel de agresividad. De acuerdo a los resultados obtenidos se propuso diseñar un programa cognitivo conductual, planteando 16 sesiones donde trabajaremos las 4 dimensiones del cuestionario de agresividad AQ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).