Estrategias didácticas para mejorar la resolución de problemas de cantidad en estudiantes de educación primaria en una institución educativa de Tayabamba, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación general es determinar si las estrategias didácticas mejoran la resolución de problemas de cantidad, en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Suyopampa, distrito de Tayabamba en el año 2021. El tipo de investigación es aplicada de diseño cuasi ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heras Giron, Emerita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120674
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias didácticas
Resolución de problemas
Capacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación general es determinar si las estrategias didácticas mejoran la resolución de problemas de cantidad, en los estudiantes de primaria de una institución educativa de Suyopampa, distrito de Tayabamba en el año 2021. El tipo de investigación es aplicada de diseño cuasi experimental, la muestra estuvo conformada por 75 estudiantes del nivel primaria de la institución educativa mencionada. La metodología del estudio fue a un pretest a la totalidad de grupo, luego se aplicó la estrategia didáctica diseñada, en sesiones de aprendizaje, con uso de material didáctico y dinámicas de interacción a una muestra de 45 alumnos. Luego se aplicó un Postest, para medir los cambios en las capacidades para la resolución de problemas de cantidad. La investigación llegó a la conclusión que las estrategias didácticas mejoran significativamente la resolución de problemas, considerando que el rango medio en el pre-test para quienes participaron en la resolución del problema cuantitativo en 27.35 y en el post-test es de 45.50 con un p-valor por debajo del nivel de significación = 0.05, lo que indica que existen suficientes diferencias para aceptar la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).