Arquitectura vitivinícola aplicada en un centro enoturístico para el desarrollo y difusión del vino, Ica 2022
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis consiste en un Centro Enoturístico enfocado en el desarrollo y difusión del vino, ubicado en la provincia de Ica, departamento de Ica.Se ha identificado la falta de estandarización de la calidad del vino, así como el desinterés por promover el turismo vinícola es por eso que el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enoturismo Arquitectura vitivinícola Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto de tesis consiste en un Centro Enoturístico enfocado en el desarrollo y difusión del vino, ubicado en la provincia de Ica, departamento de Ica.Se ha identificado la falta de estandarización de la calidad del vino, así como el desinterés por promover el turismo vinícola es por eso que el objetivo general de este proyecto es poner en valor y potenciar el turismo del vino en la provincia de Ica. Lametodología empleada cuenta con un enfoque cualitativo, de tipo básico, el diseño empleado es no experimental: Estudio deCasos:Caso 1; Bodega Protos - España,Caso 2;BodegaClos Apalta –Chile yCaso 3: Bodega Tacama – Ica. La técnica que se emplea es el análisis documental de normas legales, estadísticas, entre otros. Como resultado de la investigación señala la importancia de la arquitectura vitivinícola en el diseño de un Centro Enoturístico. Ante la problemática expuesta en la investigación se concluye que el diseño un Centro Enoturístico, enfocado en el desarrollo y difusión del vino aportará al crecimiento de la producción vitivinícola en la provincia de Ica, así como, lamejoría completa de la cadena productiva desde el cultivo hasta el producto terminado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).