Complejo enoturístico vivencial para el impulso del desarrollo vitivinícola en el distrito de Santa Cruz de Flores, Cañete - Lima 2021

Descripción del Articulo

Es difícil pensar en un mundo sin arquitectura, aquella cobertura que nos envuelve como piel, brindándonos protección ante los efectos de la naturaleza, estos espacios que nos permiten tallar memorias en nuestro ser de momentos vividos que de una manera u otra perdurarán hasta el final de nuestros d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perdomo Carvajal, Jose Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejos turísticos - Diseño y construcción
Complejos turísticos - Arquitectura
Industria vitivinícola
Enología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Es difícil pensar en un mundo sin arquitectura, aquella cobertura que nos envuelve como piel, brindándonos protección ante los efectos de la naturaleza, estos espacios que nos permiten tallar memorias en nuestro ser de momentos vividos que de una manera u otra perdurarán hasta el final de nuestros días, aquella arquitectura que habla por sí sola, viva, emplazándose como patrimonio cultural en las memorias colectivas del lugar. El Distrito de Santa Cruz de Flores posee un potencial muy alto en la producción semi industrial y artesanal de vinos y piscos, que por herencia han venido tecnificando y desarrollando como sustento propio y promotor económico para la comunidad de Santa Cruz de Flores, así mismo haciendo de este, un lugar turístico por el cual visitar, ya que el atractivo del paisaje, ambientes campestres, circuito de ciclo montañismo, fértiles tierras productoras de diversas frutas, la gastronomía, costumbres típicas y sitios de interés histórico - cultural, crea todo un maridaje de sabores y sensaciones difíciles de escapar a nuestros sentidos. Este valor agregado es el que conlleva al presente proyecto a realizar, la cual plantea definir el impacto positivo que tendría al desarrollarse como Complejo Enoturístico, contemplando todas las actividades mencionadas del lugar, también es válido aclarar que, a mayor demanda turística, mayor es la necesidad de concebir espacios que contribuyan a mejorar las experiencias en sus cinco sentidos, para ello se tomarán criterios arquitectónicos como la adaptación y mimesis con el entorno, manteniendo una relación directa con la naturaleza. Finalmente se demostrará a través del desarrollo arquitectónico la posibilidad de mejorar, unificar, articular y consolidar la ruta del vino y del pisco como identidad del distrito, así mismo mantener las tradiciones vitivinícolas presentes en diferentes regiones del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).