Exportación Completada — 

Impacto de la transitabilidad sobre los usos del suelo alrededor de la estación Naranjal, Lima 2004 – 2023

Descripción del Articulo

La transitabilidad es un fenómeno urbano que se da por el crecimiento de la ciudad, sin embargo, se desarrolla principalmente en puntos estratégicos, denominados centralidades urbanas, la acción de transitar está circunscrita a los peatones y vehículos, generando comportamientos y cambios urbanos no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Anton, Josecarlos Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transitabilidad
Usos del suelo
Movilidad urbana
Densificación urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La transitabilidad es un fenómeno urbano que se da por el crecimiento de la ciudad, sin embargo, se desarrolla principalmente en puntos estratégicos, denominados centralidades urbanas, la acción de transitar está circunscrita a los peatones y vehículos, generando comportamientos y cambios urbanos notorios alrededor de donde es más intensa dicha actividad. El objetivo de la investigación es explicar los cambios que ha generado el fenómeno de la transitabilidad en relación a los usos del suelo alrededor de la Estación Naranjal, la metodología utilizada en la investigación fue de enfoque cualitativo con un corte longitudinal, por lo que se buscó identificar un antes y después de los alrededores en un determinado periodo de tiempo. Los resultados obtenidos muestran que efectivamente en los años del 2004 al 2023, el nivel de tránsito en el área de estudio se ha intensificado en función de la categoría de la vía y la ejecución del proyecto vial “Estación Naranjal”, consolidándose así un nodo urbano, lo que afecta al perímetro inmediato de la estación y sus alrededores. Arribando así a la conclusión de que el nivel de tránsito a producido cambios en los usos reales del suelo, tales como el desarrollo de actividades comerciales y sociales, mejoras con relación a la movilidad urbana sostenible y el desarrollo de la densificación urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).