Terrenos vacantes en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se observó que, debido al crecimiento acelerado de la ciudad de Huancayo, se genera la carencia de espacios, logrando que se extienda a zonas no urbanizables; en la ciudad de Huancayo se encuentran espacios no utilizados llamados terrenos vacantes, que cuentan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Vasquez, Carlos Alberto Teofilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/3452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/3452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densificación urbana residencial
Terrenos vacantes
Infraestructura urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se observó que, debido al crecimiento acelerado de la ciudad de Huancayo, se genera la carencia de espacios, logrando que se extienda a zonas no urbanizables; en la ciudad de Huancayo se encuentran espacios no utilizados llamados terrenos vacantes, que cuentan con la infraestructura urbana para poder usarlos y coadyuvar con el problema del crecimiento horizontal innecesario. Es debido a este problema que surgen las interrogantes para este trabajo de investigación, planteando objetivos como determinar cuántos “terrenos vacantes” existen al interior del centro urbano de la ciudad de Huancayo y cuáles son sus características para su densificación urbana residencial, así como su infraestructura urbana, equipamientos urbanos y el aspecto legal. Para lo cual, la metodología empleada fue científica aplicada, el diseño de la investigación fue no experimental, transeccional y descriptiva. De acuerdo a las conclusiones del estudio realizado, los “terrenos vacantes” existentes al interior del centro urbano de la ciudad de Huancayo contribuyen a una densificación urbana residencial, disminuyendo el crecimiento horizontal y llevándolo hacia un crecimiento vertical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).