Programa “Juego Infantil” para mejorar la Convivencia Democrática en estudiantes de una institución educativa Pública Inicial, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue comprobar si la aplicación del Programa “Juego Infantil” influye en la mejora de la convivencia democrática en estudiantes de una Institución Educativa Pública Inicial, Cajamarca 2023. La población estuvo formada por 154 y la muestra de 48; grupo de control de 24...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Zarate, Nelida Anita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125570
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Convivencia
Democracia
Juego infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue comprobar si la aplicación del Programa “Juego Infantil” influye en la mejora de la convivencia democrática en estudiantes de una Institución Educativa Pública Inicial, Cajamarca 2023. La población estuvo formada por 154 y la muestra de 48; grupo de control de 24 y grupo experimental de 24 estudiantes. El tipo de investigación fue experimental; nivel aplicado; enfoque cuantitativo; diseño, cuasi experimental; método cuantitativo; técnica de experimentación; se recogieron los datos mediante el instrumento ficha de observación. Los resultados del pre test mostraron deficiente y regular nivel, a diferencia del post test en el grupo experimental; el promedio de convivencia democrática aumenta considerablemente a 104.08 puntos, nivel de bueno; mientras que en la muestra de control 31.75 puntos, nivel de regular. Resultados similares fueron obtenidos para cada dimensión analizada. Los datos fueron procesados, obteniéndose una Prueba “U” de Mann Whitney el p-valor (0.000) es menor a 0,05 (p < 0,05); es decir, se corrobora que existe diferencias significativas, con respecto a las medianas del post test del grupo experimental y control, con un nivel de confianza del 95; en consecuencia, se confirma que hubo mejoras significativas, posterior a la aplicación del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).