Comunicación asertiva para la convivencia democrática en los docentes de una Institución educativa de Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

El estudio de investigación presentado contribuye con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4) y la meta 4.c detalla el compromiso con la formación continua del profesorado para garantizar una educación de calidad. Esto incluye la creación de una convivencia democrática y la promoción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Olivera, Nilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Convivencia
Democracia
Docente.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio de investigación presentado contribuye con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4) y la meta 4.c detalla el compromiso con la formación continua del profesorado para garantizar una educación de calidad. Esto incluye la creación de una convivencia democrática y la promoción de una comunicación asertiva. Fue un estudio de tipo aplicado, descriptivo y propositivo con un diseño no experimental, cuyo objetivo principal fu proponer un programa de estrategias de comunicación asertiva para fortalecer la convivencia democrática. La muestra consistió en 25 docentes del centro educativo. Para la recopilación de datos, se utilizó la técnica de la encuesta, empleando un cuestionario de 26 ítems distribuidos en 4 dimensiones, usando la escala ordinal tipo Likert. Los resultados indicaron el nivel más predominante de las dimensiones de convivencia democrática oscilan entre 44 a 60 %. Mostrando la existencia de la problemática, que repercute negativamente en la convivencia democrática y participación entre los docentes, frente a ello se propone estrategias de comunicación asertiva, debidamente validado a través de juicio de expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).