Retroalimentación en la capacidad lectora de infiere e interpreta textos en estudiantes de instituciones educativas públicas del nivel primario, Caravelí- 2024

Descripción del Articulo

Atendiendo al cuarto objetivo de desarrollo sostenible el cual establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas, es que se tuvo a bien desarrollar esta investigación, considerando como objetivo deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Cruz, Abigail Yessica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación
Educación
Comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Atendiendo al cuarto objetivo de desarrollo sostenible el cual establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos y todas, es que se tuvo a bien desarrollar esta investigación, considerando como objetivo determinar cómo influye la retroalimentación en la capacidad lectora de Infiere e interpreta textos en estudiantes en instituciones educativas públicas del nivel primario, Caravelí- 2024. La investigación fue de tipo básica, aplicando el uso del enfoque cuantitativo contando con un diseño no experimental, correlacional causal, la muestra estuvo conformada por 182 estudiantes de nivel primario de la provincia de Caravelí. Posteriormente, de acuerdo a los resultados descriptivos se evidenció con respecto a la Retroalimentación, que esta se aplica de manera escasa según lo manifiestan un 49.5. En referencia a los resultados inferenciales se tiene que el uso de la retroalimentación posee una influencia de un 31.3% sobre la variable Capacidad Lectora de infiere e Interpreta textos. El estudio colige que el uso de la retroalimentación tiene una marcada influencia en la capacidad lectora tratada, por lo que los profesionales en la educación deben de considerarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).