Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como principal objetivo estudiar el efecto del taller de psicomotricidad fina en la grafomotricidad de los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018. El diseño de investigación fue cuasi experimental ya que se realizó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36514 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Taller de psicomotricidad fina Grafomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UCVV_087183b0a2382289dbb74eb4268e73cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36514 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Requejo Valdiviezo, Hugo AlbertoPlasencia Medina, Margarita Katherine2019-09-25T01:01:06Z2019-09-25T01:01:06Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/36514El presente trabajo de investigación, tuvo como principal objetivo estudiar el efecto del taller de psicomotricidad fina en la grafomotricidad de los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018. El diseño de investigación fue cuasi experimental ya que se realizó el taller a un grupo experimental y a un grupo control con un total de 58 estudiantes. La grafomotricidad se midió mediante una guía de observación, cuya validez fue determinada por juicio de tres expertos y cuya confiabilidad y validez del instrumento, se realizó mediante la prueba de Kudner y Richarson, la misma que arrojó un coeficiente de 0.79. Después de aplicar un pre test se desarrolló, en el grupo experimental, un taller de psicomotricidad conformado por doce actividades de aprendizaje. Al terminar el taller se aplicó un post test cuyos datos fueron analizados mediantes métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. La prueba de Wilcoxon mostró que el taller de psicomotricidad fina mejoró significativamente la grafomotricidad así como también en cada uno de sus dimensiones como: soporte y posición, manejo de instrumentos y manejo de trazos, cuyo resultado demostró también que dicha institución educativa aún sigue basándose en la enseñanza tradicional, donde no se refleja la libre creatividad del niño en actividades gráfico plástico; la mayoría de profesionales no saben a qué se refiere la grafomotricidad y la importancia de ésta en el desarrollo de habilidades psicomotoras finas mediante actividades motivadoras e innovadoras, las cuales son fundamentales para aprendizajes escolares como la escritura y la caligrafía.TesisTrujilloEscuela de Educación InicialAtención Integral del Infante, Niño y Adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTaller de psicomotricidad finaGrafomotricidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPlasencia_MMK.pdfPlasencia_MMK.pdfapplication/pdf6070555https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/1/Plasencia_MMK.pdff6e639ff7ed11fa7082c36c9bfcb6deeMD51Plasencia_MMK-SD.pdfPlasencia_MMK-SD.pdfapplication/pdf7178784https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/2/Plasencia_MMK-SD.pdf3384bf477118a2a635db4df5b4925cd4MD52TEXTPlasencia_MMK.pdf.txtPlasencia_MMK.pdf.txtExtracted texttext/plain117294https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/3/Plasencia_MMK.pdf.txt31acebd495234467b5de2e95abac02feMD53Plasencia_MMK-SD.pdf.txtPlasencia_MMK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11867https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/5/Plasencia_MMK-SD.pdf.txtbff76c9b64fc615521e796bf3acdc851MD55THUMBNAILPlasencia_MMK.pdf.jpgPlasencia_MMK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4415https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/4/Plasencia_MMK.pdf.jpgb4f81b77c3b181934a3c727332ec4d65MD54Plasencia_MMK-SD.pdf.jpgPlasencia_MMK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4415https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/6/Plasencia_MMK-SD.pdf.jpgb4f81b77c3b181934a3c727332ec4d65MD5620.500.12692/36514oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/365142023-06-22 11:48:18.538Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018 |
title |
Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018 |
spellingShingle |
Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018 Plasencia Medina, Margarita Katherine Taller de psicomotricidad fina Grafomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018 |
title_full |
Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018 |
title_fullStr |
Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018 |
title_full_unstemmed |
Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018 |
title_sort |
Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018 |
author |
Plasencia Medina, Margarita Katherine |
author_facet |
Plasencia Medina, Margarita Katherine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Requejo Valdiviezo, Hugo Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Plasencia Medina, Margarita Katherine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Taller de psicomotricidad fina Grafomotricidad |
topic |
Taller de psicomotricidad fina Grafomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación, tuvo como principal objetivo estudiar el efecto del taller de psicomotricidad fina en la grafomotricidad de los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018. El diseño de investigación fue cuasi experimental ya que se realizó el taller a un grupo experimental y a un grupo control con un total de 58 estudiantes. La grafomotricidad se midió mediante una guía de observación, cuya validez fue determinada por juicio de tres expertos y cuya confiabilidad y validez del instrumento, se realizó mediante la prueba de Kudner y Richarson, la misma que arrojó un coeficiente de 0.79. Después de aplicar un pre test se desarrolló, en el grupo experimental, un taller de psicomotricidad conformado por doce actividades de aprendizaje. Al terminar el taller se aplicó un post test cuyos datos fueron analizados mediantes métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. La prueba de Wilcoxon mostró que el taller de psicomotricidad fina mejoró significativamente la grafomotricidad así como también en cada uno de sus dimensiones como: soporte y posición, manejo de instrumentos y manejo de trazos, cuyo resultado demostró también que dicha institución educativa aún sigue basándose en la enseñanza tradicional, donde no se refleja la libre creatividad del niño en actividades gráfico plástico; la mayoría de profesionales no saben a qué se refiere la grafomotricidad y la importancia de ésta en el desarrollo de habilidades psicomotoras finas mediante actividades motivadoras e innovadoras, las cuales son fundamentales para aprendizajes escolares como la escritura y la caligrafía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-25T01:01:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-25T01:01:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/36514 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/36514 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/1/Plasencia_MMK.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/2/Plasencia_MMK-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/3/Plasencia_MMK.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/5/Plasencia_MMK-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/4/Plasencia_MMK.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36514/6/Plasencia_MMK-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6e639ff7ed11fa7082c36c9bfcb6dee 3384bf477118a2a635db4df5b4925cd4 31acebd495234467b5de2e95abac02fe bff76c9b64fc615521e796bf3acdc851 b4f81b77c3b181934a3c727332ec4d65 b4f81b77c3b181934a3c727332ec4d65 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921495792418816 |
score |
13.811407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).