Taller de psicomotricidad fina para el desarrollo de la grafomotricidad en los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como principal objetivo estudiar el efecto del taller de psicomotricidad fina en la grafomotricidad de los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018. El diseño de investigación fue cuasi experimental ya que se realizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plasencia Medina, Margarita Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36514
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Taller de psicomotricidad fina
Grafomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como principal objetivo estudiar el efecto del taller de psicomotricidad fina en la grafomotricidad de los estudiantes de cuatro años de la Institución Educativa N°1733, Trujillo, 2018. El diseño de investigación fue cuasi experimental ya que se realizó el taller a un grupo experimental y a un grupo control con un total de 58 estudiantes. La grafomotricidad se midió mediante una guía de observación, cuya validez fue determinada por juicio de tres expertos y cuya confiabilidad y validez del instrumento, se realizó mediante la prueba de Kudner y Richarson, la misma que arrojó un coeficiente de 0.79. Después de aplicar un pre test se desarrolló, en el grupo experimental, un taller de psicomotricidad conformado por doce actividades de aprendizaje. Al terminar el taller se aplicó un post test cuyos datos fueron analizados mediantes métodos estadísticos descriptivos e inferenciales. La prueba de Wilcoxon mostró que el taller de psicomotricidad fina mejoró significativamente la grafomotricidad así como también en cada uno de sus dimensiones como: soporte y posición, manejo de instrumentos y manejo de trazos, cuyo resultado demostró también que dicha institución educativa aún sigue basándose en la enseñanza tradicional, donde no se refleja la libre creatividad del niño en actividades gráfico plástico; la mayoría de profesionales no saben a qué se refiere la grafomotricidad y la importancia de ésta en el desarrollo de habilidades psicomotoras finas mediante actividades motivadoras e innovadoras, las cuales son fundamentales para aprendizajes escolares como la escritura y la caligrafía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).