Habilidades Grafomotoras para Desarrollar la Psicomotricidad Fina en los niños de cuatro años - Institución Educativa Privada Kinder School Santa Mónica – Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

La presente tesis hace referencia a las Habilidades Grafomotoras para Desarrollar la Psicomotricidad Fina. Se ejecutó en la Institución Educativa Privada Kínder School Santa Mónica. Para el desarrollo de este taller se diseñaron 20 actividades. Se trabajó con el método pre experimental. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvear Gallegos, Joselyne Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grafomotricidad
Psicomotricidad Fina
Motricidad
Coordinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis hace referencia a las Habilidades Grafomotoras para Desarrollar la Psicomotricidad Fina. Se ejecutó en la Institución Educativa Privada Kínder School Santa Mónica. Para el desarrollo de este taller se diseñaron 20 actividades. Se trabajó con el método pre experimental. La población y la muestra constan de 20 niños de cuatro años. Se aplicó el TEST TEPSI- test de desarrollo psicomotor de 2 a 5 años; así como también se utilizó una guía de observación como instrumento para la evaluación de las actividades. En cuanto a la elaboración del marco referencial se tomó como máximos exponentes a Maria Rencoret Bustos y a Dolores Ruis Estrada y finalmente al ejecutar el taller de Habilidades Grafomotoras se concluye que influye favorablemente en el desarrollo de la Psicomotricidad Fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).