El dibujo libre y la grafomotricidad para desarrollar la motricidad fina en los niños de 4 años de la IEI San Gerardo Maria Mayela, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido realizado en la IEI San Gerardo María Mayela ubicado en el distrito de Cerro Colorado, el objetivo principal fue Identificar que actividades de dibujo libre y grafomotricidad que pueden desarrollar la motricidad fina de los niños del aula de 4 años del colegio del mencion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Sabina, Yanet Simona, Choque Sulla, Nery Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada María Montessori
Repositorio:EESPPMM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ismontessori.edu.pe:20.500.14674/28
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14674/28
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Dibujo libre
Grafomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha sido realizado en la IEI San Gerardo María Mayela ubicado en el distrito de Cerro Colorado, el objetivo principal fue Identificar que actividades de dibujo libre y grafomotricidad que pueden desarrollar la motricidad fina de los niños del aula de 4 años del colegio del mencionado colegio durante el presente año. La muestra está constituida por 15 niños y niñas del aula de 4 años, escogidos por conveniencia de la investigación, tiene un enfoque cuantitativo, de tipo experimental y diseño pre experimental, el instrumento utilizado fue un test con el que se reúne la información relevante sobre las dimensiones de la motricidad y una guía de entrevista realizada a la maestra para recoger información lo que pudo percibir del trabajo, en ambos casos aplicado antes y después del desarrollo del programa experimental El análisis de los datos se realizó con el software de Microsoft Excel, para entablar el nivel impacto que tuvo el programa sobre el problema. Obteniéndose que los estudiantes mejoraron en el post test significativamente en cada uno de los ítems abordados con el programa experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).