Autoestima y rendimiento escolar en historia, geografía y economía en estudiantes de 5to de secundaria de la I.E. N° 2070 “Nuestra Señora Del Carmen” San Martín De Porres, 2015

Descripción del Articulo

En la presente investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento escolar en Historia, Geografía y Economía en estudiantes de 5to grado de educación secundaria en la I.E. N° 2070 “Nuestra Señora del Carmen” San Martin de Porres – 2015. Las variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capcha Añorga, Victor William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120160
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
Rendimiento escolar
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la autoestima y el rendimiento escolar en Historia, Geografía y Economía en estudiantes de 5to grado de educación secundaria en la I.E. N° 2070 “Nuestra Señora del Carmen” San Martin de Porres – 2015. Las variables estudiadas fueron la autoestima (Conciencia, Aceptación, Responsabilidad, Autoafirmación, Propósito e Integridad) y rendimiento escolar en Historia, Geografía y Economía (construye interpretaciones históricas, actúa responsablemente en el ambiente y actúa responsablemente respecto a los recursos económicos). La investigación se basó en el enfoque cuantitativo a través del método hipotético deductivo. El tipo de la investigación fue sustantiva básica, el diseño correlacional transversal. La población es censal conformada de 75 estudiantes. Se utilizaron dos instrumentos: Cuestionario sobre autoestima y el Registro de notas del área de Historia, Geografía y Economía. En los resultados obtenidos, de los estudiantes encuestados que presentaron la autoestima muy alta el 24,0% demostraron su rendimiento escolar en un nivel de aprendizaje esperado. Por ello, de las apreciaciones es cuando más alto sea la autoestima del estudiante tiende a mayor rendimiento escolar. Asimismo se demostró la existencia de correlación positiva media entre las variables de estudio. Esto quedó validada la hipótesis de investigación a través del análisis del Coeficiente de correlación de Spearman (rs = 0,507) y el valor de la significancia (p-valor = 0,001) es menor que el coeficiente de confianza (α = 0,05), aceptando así que existe relación significativa entre la autoestima y el rendimiento escolar en Historia, Geografía y Economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).