Calidad de atención de control y condiciones nutricionales de usuarios con diabetes mellitus tipo 2 del Dispensario Cañitas, Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
La investigación se efectúo con el propósito de determinar la relación del nivel calidad de atención de control y el nivel de condiciones nutricionales de usuarios con diabetes mellitus tipo 2 del Dispensario Cañitas, Ecuador, 2020. La población total comprendió a 58 pacientes los mismos que formaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Diabéticos tipo 2 - Cuidado Alimentación - Aspectos nutricionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación se efectúo con el propósito de determinar la relación del nivel calidad de atención de control y el nivel de condiciones nutricionales de usuarios con diabetes mellitus tipo 2 del Dispensario Cañitas, Ecuador, 2020. La población total comprendió a 58 pacientes los mismos que formaron parte de la muestra determinándose por muestreo censal; aplicándoseles dos encuestas relacionadas a las variables de calidad de atención de control y condiciones nutricionales. La metodología presentó un enfoque cuantitativo; de tipo básica, de diseño no experimental, descriptiva correlacional. Se consideró realizar un estudio piloto con 10 participantes, con la finalidad de verificar la comprensión y buena redacción de los ítems de los cuestionarios, cuyos resultados fueron sometidos a la prueba de Alfa de Cronbach para dar una valoración de confiabilidad, siendo el resultado de 0,807 para la variable calidad de atención de control y 0,825 para la variable condiciones nutricionales, concluyendo que tenían consistencia interna y confiables para aplicarse a la muestra de estudio. La conclusión relevante de acuerdo al objetivo general fue que el coeficiente de correlación de Spearman resultó con una significancia de (p<0,01) indicando que la calidad de atención de control se relaciona significativamente con las condiciones nutricionales y una correlación de 0,632, existiendo una correlación positiva moderada entre la calidad de control y las condiciones nutricionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).