Acoso escolar y adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria, Huancavelica – 2024

Descripción del Articulo

La presente indagación se alineará al objetivo de desarrollo sostenibles [ODS] número 3, descrito como: Salud y bienestar, debido a que, se buscará evidenciar la realidad sobre el acoso escolar y adición de plataformas sociales proveniente de los propios estudiantes de secundaria. Por ello, determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusi Flores, Adita Ines, Paitan Hilario, Yully Yliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acoso escolar
adicción
redes sociales
entorno educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente indagación se alineará al objetivo de desarrollo sostenibles [ODS] número 3, descrito como: Salud y bienestar, debido a que, se buscará evidenciar la realidad sobre el acoso escolar y adición de plataformas sociales proveniente de los propios estudiantes de secundaria. Por ello, determinó la conexión entre el acoso escolar y adicción a redes sociales en alumnos de secundaria, Huancavelica – 2024; teniendo como metodología un tipo de básico con un nivel correlacional a través de diseño no experimental con un corte transversal en una población determinado por 3° grado hasta 5° grado y la muestra está determinada por 251 estudiantes con la implementación de la técnica de encuesta. Se tuvo como resultado que el nivel predominante es el bajo con un valor de 39.4% de acoso verbal; también, se establece un nivel bajo de acoso psicológico de 39.8%; el acoso físico con un promedio de 43.8%, el 82.1% tiene un promedio regular de adicción a las redes sociales, respecto a la existencia de la relación entre las variables con un valor de 0.834 que implica un vínculo estadístico alto y positivo. Se concluye que la mejora del entorno educacional fomentará una optimización de la adicción a las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).