Adicción a las redes sociales y ciberbullying en adolescentes de un centro educativo nacional de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio buscó determinar la relación entre adicción a las redes sociales y ciberbullying en adolescentes de un centro educativo nacional de Chiclayo, 2024, de la cual propuso una metodología de tipo básica con un enfoque cuantitativo y su diseño no experimental, dado esto, se propuso como pobla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163856 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción Redes sociales Acoso escolar Plataformas digitales Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este estudio buscó determinar la relación entre adicción a las redes sociales y ciberbullying en adolescentes de un centro educativo nacional de Chiclayo, 2024, de la cual propuso una metodología de tipo básica con un enfoque cuantitativo y su diseño no experimental, dado esto, se propuso como población muestral a 151 adolescentes (entre 16 a 18 años), perteneciendo solo a quinto de secundaria de un colegio del distrito de Chiclayo, por lo cual, se aplicó las herramientas psicológicas, tales como ARS y CYB-A. En cuanto al hallazgo, se halló una relación directa con efecto moderado entre la adicción a redes sociales y el ciberbullying en los adolescentes estudiados (rho: .177; p< .000). Del mismo modo, se identificó que el nivel que más predominó en las redes sociales es un 37,7%, esto significa que los encuestados abusan de las plataformas virtuales, en cambio, en el ciberbullying arrojó un 39,1%, dado que la mayoría de los adolescentes se ubicaron en un alto nivel. Se concluye que, los adolescentes adictos a las redes sociales tienen más probabilidades de participar en el acoso cibernético. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).