Programa de manualidades con papiroflexia para fomentar la creatividad en los estudiantes del V ciclo de educación primaria”- Chiclayo
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad demostrar que la aplicación de un programa de manualidades con papiroflexia permite fomentar significativamente la creatividad en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de Chiclayo, para lo cual el problema propuesto fue ¿De qué manera influye un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Origami Trabajos en papel Papiroflexia en la enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como finalidad demostrar que la aplicación de un programa de manualidades con papiroflexia permite fomentar significativamente la creatividad en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de Chiclayo, para lo cual el problema propuesto fue ¿De qué manera influye un programa de manualidades con papiroflexia en la creatividad de los estudiantes del quinto grado de educación primaria N° 10825 de Chiclayo?, para ello se empleó el aporte teórico de Díaz para la variable independiente programa de papiroflexia y el modelo de Frank Williams quien otorgó fundamento para la variable dependiente creatividad. Es de tipo aplicada, con un diseño experimental en un nivel pre-experimental, la población estuvo conformado por 99 estudiantes, y la muestra conformada por 30 niños de ambos sexos del quinto grado. Los resultados muestran que, el programa basado en manualidades con papiroflexia desarrolló significativamente la creatividad en los estudiantes, ya que el p-valor obtenido fue de 0.000, en la aplicación de Pre-test alcanzó un 73,3% del total en un nivel medio de creatividad y en la aplicación del Pos-test pasó a un nivel alto con el 93,3%, en cuanto a la comparación del pre y post test en la dimensión del pensamiento divergente alcanzó un nivel medio 70% pasando al nivel alto con el 93.3% respectivamente y en la dimensión del sentimiento divergente el 76.7% de nivel medio alcanzó un 90%, nivel alto y por último se encontró que el 97%, lograron planificar el uso del material, el 77% ejecutar las actividades y el 100% evaluar sus resultados, por lo tanto se concluye que el programa fue eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).