Aplicación de la técnica del origami en el desarrollo de la geometría en los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa World School, Arequipa -2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titula “Aplicación de la técnica del origami en el desarrollo de la geometría en los estudiantes de primer grado de primaria de la institución educativaWorld School, de la ciudad de Arequipa- 2020.” La cual tiene por objetivo determinar en qué medida la aplicación de la téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Turpo Zegarra, Geraldine Elizeni, Valdivia Tovar, Valery Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10800
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica de origami
Geometría
Papiroflexia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titula “Aplicación de la técnica del origami en el desarrollo de la geometría en los estudiantes de primer grado de primaria de la institución educativaWorld School, de la ciudad de Arequipa- 2020.” La cual tiene por objetivo determinar en qué medida la aplicación de la técnica Origami mejora el desarrollo de la Geometría en los estudiantes del primer grado de primaria de la Institución Educativa World School. La investigación es de diseño pre-experimental, ya que se busca determinar el impacto de la variable independiente sobre la dependiente. La población del presente estudio, está conformada por los 31 estudiantes de primer grado de primaria a quienes se les aplicó una prueba de evaluación para medir el nivel de desarrollo de la Geometría antes y después de la aplicación de la técnica Origami. Los resultados mostraron que tras la aplicación de la técnica Origami, se mejoró en forma significativa el desarrollo de la Geometría, ya que en la pre prueba la gran mayoría de estudiantes se encontraba en nivel de inicio y después de la aplicación de esta técnica, en la post prueba, la gran mayoría alcanza el nivel de logro esperado o nivel destacado; además ningún estudiante se encuentran en nivel de inicio. Se comprobó con el valor calculado en la prueba estadística t-student de 0,01853< 0,05 que esta técnica desarrolla la geometría en los estudiantes, comprobándose la hipótesis de investigación. Si bien se mejora el desarrollo de todas las habilidades de geometría, son las habilidades visuales, comunicativas y de dibujo en las que los estudiantes lograron un mayor desarrollo ya que en más del 70% alcanzan logro destacado en la post prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).