Efectividad de un programa de vigilancia para la reducción de la desnutrición en niños menores de 6 años del cantón Santa Elena, Ecuador, 2020
Descripción del Articulo
La realización del presente estudio obedeció a la preocupación por revertir el alto índice de desnutrición que se diagnosticó entre los niños del cantón Santa Elena, por tanto, el objetivo general fue determinación de la efectividad de un programa de vigilancia para la reducción de la desnutrición e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños - Nutrición Desnutrición en niños Alimentos para niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La realización del presente estudio obedeció a la preocupación por revertir el alto índice de desnutrición que se diagnosticó entre los niños del cantón Santa Elena, por tanto, el objetivo general fue determinación de la efectividad de un programa de vigilancia para la reducción de la desnutrición en niños menores de 6 años del Cantón Santa Elena, Ecuador, 2020. Desde el aspecto de la metodología, el estudio fue de tipo aplicado, enfoque básico, retrospectivo porque el diagnóstico, asumido como pre test se aplicó meses antes y dio inicio al programa, nivel experimental y diseño pre experimental (pre test – pos test con un solo grupo); La muestra elegida fue de tipo censal, compuesta por los 60 niños cuyas madres se comprometieron a participar del programa que se llevó adelante por medio de talleres que estuvieron liderados por el médico investigador. Se concluye que el programa de vigilancia es efectivo para la reducción de la desnutrición en niños menores de 6 años del Cantón Santa Elena, Ecuador, 2020, pues en el pre test el 91,67% se encontraban en desnutrición aguda moderada y, en el pos test, el mayor porcentaje (88,33%) se encuentra en estado normal y la significancia bilateral es p=,000<0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).