Influencia de las prácticas alimentarias en la presencia de desnutrición niños menores de 5 años en el AA.HH. Ancalahuata - Chilca 2012

Descripción del Articulo

A través de los años el problema de la Desnutrición se ha acentuado, convirtiéndose en un punto latente, afectando primordialmente a la población más vulnerable que son los niños nivel socio-económico bajo, como el Asentamiento Humano Las Ancalahuata del distrito de Chilca, que apenas pueden cubrir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Zuñiga, Marleny, Bastidas Párraga, Gustavo, León Untiveros, Paúl Albert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/39
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/39
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños - Perú - Nutrición
Desnutrición infantil - Perú
Niños - Enfermedades - Aspectos nutricionales
Descripción
Sumario:A través de los años el problema de la Desnutrición se ha acentuado, convirtiéndose en un punto latente, afectando primordialmente a la población más vulnerable que son los niños nivel socio-económico bajo, como el Asentamiento Humano Las Ancalahuata del distrito de Chilca, que apenas pueden cubrir su necesidad alimentación. Ya que los mismos no cuentan con recursos económicos que permitan acceder a una adecuada alimentación y a una mejor educación. Dichas circunstancias mencionadas permite que sobreviva una práctica alimentaria deficiente entre dichos hogares. Frente a ello surge la inquietud de realizar la presente investigación titulada: “INFLUENCIA DE LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS EN PRESENCIA DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL AA.HH. ANCALAHUATA – CHILCA 2012”, cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre las prácticas alimentarías con la presencia de Desnutrición (niños menores de 5 años en el Asentamiento Humano Ancalahuata - Chilca 2012. Con la presente investigación, contribuimos al conocimiento en la investigación de Enfermería. Ya que enfermería como ciencia tiene como función: promocionar la salud, prevenir la enfermedad y ayudar a la recuperación, tanto del individuo, familia y comunidad. Desde sus esferas: biológico, psicológico y social. A través de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).