Factores socioeconómicos, educativos y su impacto en la desnutrición en niños/as de dos Centros Infantiles del Cantón Francisco Orellana, 2021
Descripción del Articulo
        El objetivo de la presente investigación fue analizar los factores socioeconómicos, educativos y su impacto en la desnutrición en niños/as de dos Centros Infantiles del Cantón Francisco de Orellana, 2021. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo y no experimental. El diseño de la investigaci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72919 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72919 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Anemia en niños Desnutrición en niños Educación - Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02  | 
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue analizar los factores socioeconómicos, educativos y su impacto en la desnutrición en niños/as de dos Centros Infantiles del Cantón Francisco de Orellana, 2021. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo y no experimental. El diseño de la investigación posee un estudio correlacional, de corte transversal y longitudinal, se obtuvo una muestra de 73 infantes de 1 a 3 años, las técnicas utilizadas fueron a través de un cuestionario para la identificación del estado nutricional en menores de 5 años, avalado por la OMS y MSP, además de un cuestionario para determinar los factores socioeconómicos y educativos, el cual fue avalado por siete profesionales en el área de salud y nutrición. De los resultados obtenidos se identificó los niveles de desnutrición de los infantes, siendo la desnutrición leve la de mayor prevalencia, seguido de la desnutrición aguda y crónica. Así mismo, los factores socioeconómicos y educativos poseen una relación directa con los niveles de desnutrición, siendo comprobados a través de la correlación de Pearson cuyo valor fue de 0,8 lo que significó una correlación positiva muy alta. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).