Adherencia al Polimaltosado y Sulfato Ferroso como política de lucha contra la anemia infantil en Villa María del Triunfo, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar las diferencias en la adherencia del Polimaltosado y del Sulfato Ferroso como política de lucha contra la anemia en niños del CMI José Carlos Mariátegui, 2021. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhuas Rodas, Ruth Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfato ferroso
Anemia
Anemia en niños
Desnutrición en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar las diferencias en la adherencia del Polimaltosado y del Sulfato Ferroso como política de lucha contra la anemia en niños del CMI José Carlos Mariátegui, 2021. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, que contó con una muestra de 85 niños menores de 5 años con anemia leve o moderada. La técnica usada fue la encuesta y se usó el instrumento de cuestionario de recolección de datos adaptado del test de Morisky-Green (2018), la prueba piloto tuvo una confiabilidad de 0,72 con R-20. Los resultados para determinar la adherencia del Polimaltosado y del Sulfato Ferroso indican un predominio de frecuencia de 100% al Polimaltosado, la prueba de hipótesis realizada por U-Mann Whitney indicó una significancia de 0,026 lo cual permitió concluir que existe relación en diferencias de adherencia del polimaltosado y del sulfato ferroso como política de lucha contra la anemia en niños del CMI José Carlos Mariátegui, 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).