1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La realización del presente estudio obedeció a la preocupación por revertir el alto índice de desnutrición que se diagnosticó entre los niños del cantón Santa Elena, por tanto, el objetivo general fue determinación de la efectividad de un programa de vigilancia para la reducción de la desnutrición en niños menores de 6 años del Cantón Santa Elena, Ecuador, 2020. Desde el aspecto de la metodología, el estudio fue de tipo aplicado, enfoque básico, retrospectivo porque el diagnóstico, asumido como pre test se aplicó meses antes y dio inicio al programa, nivel experimental y diseño pre experimental (pre test – pos test con un solo grupo); La muestra elegida fue de tipo censal, compuesta por los 60 niños cuyas madres se comprometieron a participar del programa que se llevó adelante por medio de talleres que estuvieron liderados por el médico investigador. Se concluye q...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio sobre las estrategias lúdicas digitales en una facultad de ciencias de la salud en Ecuador reveló resultados significativos en varios aspectos del rendimiento académico y la participación estudiantil. Los datos indican que, aunque un porcentaje considerable de estudiantes mostró mejoras en sus calificaciones y retención de conocimientos, todavía existen áreas que requieren mejoras. La retroalimentación inmediata y la participación activa fueron identificadas como factores clave para maximizar el impacto positivo de estas estrategias. Diversas teorías educativas de autores como Vygotsky, Bruner, Bandura, Rogers, Gardner, Piaget, Skinner, Gagné, Biggs, Bloom y Kohlberg fueron consideradas para interpretar los resultados. Se recomendó diversificar las actividades lúdicas digitales para atender a las diferentes inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje, mejor...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La didáctica lúdica digital aplicada a la enseñanza de la investigación clínica y bioética representa un enfoque andragógico innovador que busca optimizar el aprendizaje en estudiantes y profesionales de la salud. Mediante el uso de herramientas digitales interactivas, como simulaciones, gamificación y plataformas de aprendizaje en línea, se fomenta una comprensión dinámica y significativa de los principios bioéticos y los fundamentos metodológicos de la investigación clínica. Este enfoque se sustenta en teorías del aprendizaje experiencial y constructivista, permitiendo que los participantes adquieran conocimientos a través de la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones en escenarios simulados. La integración de la ludificación en la enseñanza de la bioética favorece el desarrollo del pensamiento crítico y ético, facilitando la apl...