Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética

Descripción del Articulo

La didáctica lúdica digital aplicada a la enseñanza de la investigación clínica y bioética representa un enfoque andragógico innovador que busca optimizar el aprendizaje en estudiantes y profesionales de la salud. Mediante el uso de herramientas digitales interactivas, como simulaciones, gamificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Rodríguez, Danny Ronald, Huerta Concha, Felipe, Alvarez Sanyer, Maria Gracia, Vásquez Coloma, Fernando José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166499
Enlace del recurso:https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3515/3243
https://hdl.handle.net/20.500.12692/166499
https://doi.org/10.5281/zenodo.15200244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica lúdica
Digital
Salud
Andragogía
Investigación clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La didáctica lúdica digital aplicada a la enseñanza de la investigación clínica y bioética representa un enfoque andragógico innovador que busca optimizar el aprendizaje en estudiantes y profesionales de la salud. Mediante el uso de herramientas digitales interactivas, como simulaciones, gamificación y plataformas de aprendizaje en línea, se fomenta una comprensión dinámica y significativa de los principios bioéticos y los fundamentos metodológicos de la investigación clínica. Este enfoque se sustenta en teorías del aprendizaje experiencial y constructivista, permitiendo que los participantes adquieran conocimientos a través de la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones en escenarios simulados. La integración de la ludificación en la enseñanza de la bioética favorece el desarrollo del pensamiento crítico y ético, facilitando la aplicación de normas y principios en contextos reales. Además, estudios recientes han evidenciado que la combinación de metodologías activas y tecnología educativa mejora la retención del conocimiento y el compromiso del estudiante. Sin embargo, el éxito de este modelo depende de la calidad del diseño didáctico y la accesibilidad de las herramientas digitales, así como de la capacitación docente en el uso de estas estrategias innovadoras. Bajo ésta perspectiva, el impacto de la didáctica lúdica digital en salud puede contribuir a la formación de profesionales con una visión ética y crítica en la investigación clínica, alineándose con las tendencias globales en educación médica y bioética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).