Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética

Descripción del Articulo

La didáctica lúdica digital aplicada a la enseñanza de la investigación clínica y bioética representa un enfoque andragógico innovador que busca optimizar el aprendizaje en estudiantes y profesionales de la salud. Mediante el uso de herramientas digitales interactivas, como simulaciones, gamificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Rodríguez, Danny Ronald, Huerta Concha, Felipe, Alvarez Sanyer, Maria Gracia, Vásquez Coloma, Fernando José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166499
Enlace del recurso:https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3515/3243
https://hdl.handle.net/20.500.12692/166499
https://doi.org/10.5281/zenodo.15200244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica lúdica
Digital
Salud
Andragogía
Investigación clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_a2a93849c03035f261c7c761b6fcd114
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166499
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética
title Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética
spellingShingle Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética
Estrada Rodríguez, Danny Ronald
Didáctica lúdica
Digital
Salud
Andragogía
Investigación clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética
title_full Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética
title_fullStr Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética
title_full_unstemmed Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética
title_sort Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioética
author Estrada Rodríguez, Danny Ronald
author_facet Estrada Rodríguez, Danny Ronald
Huerta Concha, Felipe
Alvarez Sanyer, Maria Gracia
Vásquez Coloma, Fernando José
author_role author
author2 Huerta Concha, Felipe
Alvarez Sanyer, Maria Gracia
Vásquez Coloma, Fernando José
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrada Rodríguez, Danny Ronald
Huerta Concha, Felipe
Alvarez Sanyer, Maria Gracia
Vásquez Coloma, Fernando José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Didáctica lúdica
Digital
Salud
Andragogía
Investigación clínica
topic Didáctica lúdica
Digital
Salud
Andragogía
Investigación clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La didáctica lúdica digital aplicada a la enseñanza de la investigación clínica y bioética representa un enfoque andragógico innovador que busca optimizar el aprendizaje en estudiantes y profesionales de la salud. Mediante el uso de herramientas digitales interactivas, como simulaciones, gamificación y plataformas de aprendizaje en línea, se fomenta una comprensión dinámica y significativa de los principios bioéticos y los fundamentos metodológicos de la investigación clínica. Este enfoque se sustenta en teorías del aprendizaje experiencial y constructivista, permitiendo que los participantes adquieran conocimientos a través de la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones en escenarios simulados. La integración de la ludificación en la enseñanza de la bioética favorece el desarrollo del pensamiento crítico y ético, facilitando la aplicación de normas y principios en contextos reales. Además, estudios recientes han evidenciado que la combinación de metodologías activas y tecnología educativa mejora la retención del conocimiento y el compromiso del estudiante. Sin embargo, el éxito de este modelo depende de la calidad del diseño didáctico y la accesibilidad de las herramientas digitales, así como de la capacitación docente en el uso de estas estrategias innovadoras. Bajo ésta perspectiva, el impacto de la didáctica lúdica digital en salud puede contribuir a la formación de profesionales con una visión ética y crítica en la investigación clínica, alineándose con las tendencias globales en educación médica y bioética.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-26T19:47:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-26T19:47:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2528-8083
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3515/3243
https://hdl.handle.net/20.500.12692/166499
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.5281/zenodo.15200244
identifier_str_mv 2528-8083
url https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3515/3243
https://hdl.handle.net/20.500.12692/166499
https://doi.org/10.5281/zenodo.15200244
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Science and Research;Vol. 10 Núm. 2 (2025)
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3515/3243
dc.relation.isPartOf.es_PE.fl_str_mv urn:issn: 2528-8083
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Técnica de Babahoyo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/1/AC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/2/Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/4/AC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/6/Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/5/AC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/7/Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cb226300d4cbd603be69437e505cf66
9c861a34f89b57f57ed9679fccb7c6be
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fcf2f660efcebcafae77e89e4f7e6394
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
fb8e8609ceef9a6c83034a97c78e1d3c
90d589af343b56820ce4365242ffe090
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1836458828351143936
spelling Estrada Rodríguez, Danny RonaldHuerta Concha, FelipeAlvarez Sanyer, Maria GraciaVásquez Coloma, Fernando José2025-06-26T19:47:13Z2025-06-26T19:47:13Z20252528-8083https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3515/3243https://hdl.handle.net/20.500.12692/166499https://doi.org/10.5281/zenodo.15200244La didáctica lúdica digital aplicada a la enseñanza de la investigación clínica y bioética representa un enfoque andragógico innovador que busca optimizar el aprendizaje en estudiantes y profesionales de la salud. Mediante el uso de herramientas digitales interactivas, como simulaciones, gamificación y plataformas de aprendizaje en línea, se fomenta una comprensión dinámica y significativa de los principios bioéticos y los fundamentos metodológicos de la investigación clínica. Este enfoque se sustenta en teorías del aprendizaje experiencial y constructivista, permitiendo que los participantes adquieran conocimientos a través de la resolución de problemas, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones en escenarios simulados. La integración de la ludificación en la enseñanza de la bioética favorece el desarrollo del pensamiento crítico y ético, facilitando la aplicación de normas y principios en contextos reales. Además, estudios recientes han evidenciado que la combinación de metodologías activas y tecnología educativa mejora la retención del conocimiento y el compromiso del estudiante. Sin embargo, el éxito de este modelo depende de la calidad del diseño didáctico y la accesibilidad de las herramientas digitales, así como de la capacitación docente en el uso de estas estrategias innovadoras. Bajo ésta perspectiva, el impacto de la didáctica lúdica digital en salud puede contribuir a la formación de profesionales con una visión ética y crítica en la investigación clínica, alineándose con las tendencias globales en educación médica y bioética.LatindexPiuraEscuela de PosgradoGestión y Calidad EducativaEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad Técnica de BabahoyoPEJournal of Science and Research;Vol. 10 Núm. 2 (2025)https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3515/3243urn:issn: 2528-8083info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDidáctica lúdicaDigitalSaludAndragogíaInvestigación clínicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Didáctica lúdica digital en salud: Un enfoque andragógico para la enseñanza de la investigación clínica y bioéticainfo:eu-repo/semantics/articleDoctorado en EducaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de HumanidadesDoctor en Educación199018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALAC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdfAC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdfapplication/pdf285120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/1/AC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf4cb226300d4cbd603be69437e505cf66MD51Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdfEstrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdfapplication/pdf545859https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/2/Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf9c861a34f89b57f57ed9679fccb7c6beMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdf.txtAC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdf.txtExtracted texttext/plain42577https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/4/AC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf.txtfcf2f660efcebcafae77e89e4f7e6394MD54Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdf.txtEstrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/6/Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILAC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdf.jpgAC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6820https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/5/AC_Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf.jpgfb8e8609ceef9a6c83034a97c78e1d3cMD55Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdf.jpgEstrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-Vásquez_CFJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6078https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/166499/7/Estrada_RDR-Huerta_CF-Alvarez_SMG-V%c3%a1squez_CFJ.pdf.jpg90d589af343b56820ce4365242ffe090MD5720.500.12692/166499oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1664992025-06-26 22:32:55.996Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).