Depresión y agresividad en escolares del nivel secundario de una Institución Educativa Nacional de la ciudad de Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la depresión y agresividad en escolares del nivel secundario de una Institución Educativa Nacional de la ciudad de Chimbote. Este estudio se realizó con una muestra de 406 estudiantes de primer a quinto año del nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la depresión y agresividad en escolares del nivel secundario de una Institución Educativa Nacional de la ciudad de Chimbote. Este estudio se realizó con una muestra de 406 estudiantes de primer a quinto año del nivel secundario, de ambos sexos cuyas edades fluctúan entre 12 a 17 años de edad, a quienes se aplicó el Cuestionario de Agresividad (AQ) cuyo autor es Buss y Perry (1992) con procedencia de Madrid- España y adaptado en Perú por la peruana María Matalinares (2012); el Inventario de Depresión (BDI) del autor Aaron Beck (1961), fue adaptada al castellano y validada por Conde y cols (1975),y adaptado en el Perú por Renzo Felipe Carranza Esteban (2013). Se obtuvo como resultado que existe relación altamente significativa, directa y baja entre ambas variables depresión y agresividad ,211** (n=406, p=0,00 < 0,01) lo que lo que significa que a mayor depresión que presenten los adolescentes, mayor será la agresividad. Además, se obtuvieron los niveles de agresividad donde el .32, 8 % de adolescentes presentan un alto nivel de agresividad, mientras que el 8,1 de dichos adolescentes presentan un nivel muy bajo en cuanto a conductas agresivas. En cuanto a los niveles de depresión el 46,6% de la población obtiene un puntaje alto con respecto al nivel depresión moderado, mientras que 33,3 % de adolescentes presentan una depresión moderada y 20,2 % está representado por aquellos adolescentes que conforman un nivel de depresión grave. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).