Adicción al internet, depresión y agresividad en adolescentes

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre adicción al internet, depresión y agresividad en adolescentes varones. La muestra estuvo compuesta por 500 alumnos de diversos establecimientos educativos de Lima. Para el estudio se utilizó tres instrumentos adaptados en Perú, el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Velasco, Jennifer Cecilia, Gutierrez Davalos, Mariela Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Agresividad en adolescentes
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre adicción al internet, depresión y agresividad en adolescentes varones. La muestra estuvo compuesta por 500 alumnos de diversos establecimientos educativos de Lima. Para el estudio se utilizó tres instrumentos adaptados en Perú, el primero que es Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en adolescentes (CAPI-A) adaptada por Romero (2018) seguidamente tenemos al Inventario de depresión Estado-Rasgo (IDER) adaptada por Febre (2018) y por último El test de Adicción al Internet de Young (1999) adaptada por Matalinares (2012), las cuales fueron útiles para evaluar a la población elegida, dando como resultado adecuadas evidencias empíricas de correlación, por estructura interna se obtuvo [ χ²= 820.706, gl= 164, χ²/gl= 0.45, CFI= .96, TLI= .95, RMSEA= .06 y SRMR= .06]. Los niveles de confiabilidad por consistencia interna, mediante omega compuesto, solo la dimensión de depresión (Eutimia rasgo) alcanzo un puntaje de ω= .77. En definitiva, encontramos que depresión y adicción al internet, se obtuvo una relación directa de categoría media (r = .17, p<.05), con un tamaño del efecto pequeño (r2 = 0.02), lo cual representa un 2% de la población. Seguidamente tenemos a la depresión y agresividad donde se obtuvo una correlación directa de categoría media (r = .11, p<.05), con un tamaño del efecto pequeño (r2=0.01)alcanzando un valor de 1% de la población. Por último, tenemos adicción al internet y agresividad en la cual se obtuvo una asociación directa de categoría media (r =.36, p<.05), con un tamaño del efecto mediano (r2=0.12). Finalmente, la correlación más significativa del estudio es entre adicción al internet y agresividad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).