Propiedades Psicométricas de la Escala de Cultura Organizacional de Denison en teleoperadores de una empresa de telecomunicaciones - Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño instrumental y de tipo psicométrico. Tuvo como finalidad determinar los atributos psicométricos de la Escala de Cultura Organizacional de Denison en teleoperadores de una empresa de telecomunicaciones de Lima. El marco teórico considerado pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Quispe, María Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Psicometría
Teleoperadores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño instrumental y de tipo psicométrico. Tuvo como finalidad determinar los atributos psicométricos de la Escala de Cultura Organizacional de Denison en teleoperadores de una empresa de telecomunicaciones de Lima. El marco teórico considerado para esta investigación fue el modelo de Denison. El DOCS está compuesto por 60 ítems, el cual fue ratificado en el análisis de la investigación del piloto con la participación de 100 teleoperadores, teniendo como referencia la adaptación al español por Bonavia, et al. (2010) del modelo original. La muestra final estuvo comprendida por 270 teleoperadores de una empresa del rubro de telecomunicaciones, con edades constituidas entre 18 a 54 años, considerando el muestreo no probabilístico. Así también, se determinó la validez de contenido por medo de la validación de 8 jueces obteniendo valores en la V. de Aiken p>.96. En relación a la validez basada a la estructura interna, se aplicó el AFC y AFE, obteniendo como resultado final un nuevo modelo de 4 factores donde se evidenció un mejor ajuste de índices ( x²/gl= 1.804, RMSEA= .055, SRMR= .0450, CFI= .933, TLI= .925). Por último, se comprobó la confiabilidad mediante los coeficientes Alfa y Omega.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).