Adaptación y propiedades psicométricas del “Denison Organizational Culture Survey” en empresas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la adaptación al español del instrumento Denison Organizational Culture Survey (DOCS) en una muestra de 300 colaboradores de empresas tanto privadas como públicas de distintos rubros de Lima Metropolit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Ballón Neyra, María Gracia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corporate culture
Psychometrics
Cultura organizacional
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las propiedades psicométricas de la adaptación al español del instrumento Denison Organizational Culture Survey (DOCS) en una muestra de 300 colaboradores de empresas tanto privadas como públicas de distintos rubros de Lima Metropolitana. El instrumento se basa en el modelo teórico de Daniel Denison, quien determina cuatro dimensiones de la cultura organizacional: Implicación, Consistencia, Adaptabilidad y Misión. Se proporcionan evidencias de validez relacionadas al contenido de la prueba a través del criterio de jueces conformado por diez expertos. La primera calificación de los jueces determinó válidos 49 de los 60 ítems del instrumento. Mientras que los 11 restantes fueron reformulados y validados en una segunda evaluación de dichos jueces. Asimismo, se reportan evidencias de validez relacionadas a la estructura interna del instrumento por medio del análisis factorial exploratorio, encontrándose una estructura de tres factores conformada por 38 de los 60 ítems originales del instrumento. Finalmente, se obtuvieron coeficientes de confiabilidad por encima de .70 para los tres factores a través del coeficiente de Omega.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).