Clima familiar y habilidades sociales en el aprendizaje colaborativo de estudiantes en una institución educativa pública, Lima 2023

Descripción del Articulo

En la investigación titulada “Clima familiar y habilidades sociales en el aprendizaje colaborativo de estudiantes en una institución educativa pública, Lima 2023”, el objetivo general fue determinar cómo incide el clima familiar y las habilidades sociales en el aprendizaje colaborativo en una instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Mar Vera, Domingo Denis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/132616
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje activo
Aprendizaje colaborativo
Clima familiar
Competencias sociales
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la investigación titulada “Clima familiar y habilidades sociales en el aprendizaje colaborativo de estudiantes en una institución educativa pública, Lima 2023”, el objetivo general fue determinar cómo incide el clima familiar y las habilidades sociales en el aprendizaje colaborativo en una institución pública Lima, 2023. Este estudio obedeció a un enfoque cuantitativo tipo aplicada de diseño no experimental correlacional causal, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba de regresión logística ordinal. La muestra censal fue 147, la técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron los cuestionarios. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad de cada instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach, dando como resultado un grado alto de la variable, con valores 0,804, y 0.921 para las variables independientes, y 0.887 para la variable dependiente. Asimismo, los resultados obtenidos en dicha tabla, el modelo de las variables en análisis (p-valor > 0.05), y según la prueba de pseudo R cuadrado, se evidenció la dependencia de las variables de estudio, se tiene el coeficiente de Nagelkerke de 0.448 lo que indicó que la variabilidad del aprendizaje colaborativo de los estudiantes depende del 44.8 % de clima familiar y las habilidades sociales. Asimismo, le corresponde una puntuación de Wald= 23,343 y p = 0.000 < 0.05; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que el clima familiar y las habilidades sociales inciden significativamente en el aprendizaje colaborativo, en tal sentido mejoró los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).