Violencia Familiar, Depresión y Motivación académica en alumnos de nivel secundaria, San Juan de Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación busca determinar la relación entre violencia familiar, depresión y motivación académica en estudiantes de nivel secundaria, San Juan de Lurigancho. Por lo cual se elaboró la investigación de metodología cuantitativa (N=416) donde lo conformaron 204 varones y 212 mujeres, la cual p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquez Huamani, Kasandra Gabriela, Pérez Cabrera, Antony Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Depresión
Motivación Académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación busca determinar la relación entre violencia familiar, depresión y motivación académica en estudiantes de nivel secundaria, San Juan de Lurigancho. Por lo cual se elaboró la investigación de metodología cuantitativa (N=416) donde lo conformaron 204 varones y 212 mujeres, la cual permitió explorar la relación entre las dimensiones de las variables mencionadas. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario familiar que mide indicadores de violencia familiar, Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). Los resultados indicaron que entre Violencia familiar y Depresión existe relación significativa directa (r=.372**, p=.000, r 2 =.13), por consiguiente, a mayor violencia mayor índices de depresión en adolescentes y viceversa. También, existe correlación significativa entre la Violencia familiar y Motivación académica que tiene correlación indirecta significativa (r=.438**, p=.000, r 2 =.19) por lo tanto, a mayor Violencia familiar menor será la Motivación académica. Asimismo la relación significativa entre Depresión y Motivación académica es indirecta r=-.594**, p=.000, r 2 =.35 indicando que a mayor depresión en adolescentes menor será la motivación académica e inversamente. Para los objetivos específicos, se formularon a Violencia familiar y Expresiones emocionales vinculadas a la cólera (r=.141**, p=.004, r viii 2 =.01) dando a entender que a mayores niveles de Violencia familiar mayor será las Expresiones emocionales vinculadas a la cólera y viceversa. Por otro lado correlación entre depresión y Motivación de logro, se observa que hay correlación significativa inversa (r=-.402**, p=.000, r 2 =.16). Además de Violencia familiar y somático vegetativo teniendo una relación directa (r=.214*, p=.000, r 2 = .04). A Mayor sea los niveles de violencia familiar, mayores serán los índices de Somático Vegetativo y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).