La neuromotricidad y el aprendizaje autónomo de los estudiantes de secundaria de una institución educativa, Cusco 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo como objetivo determinar de qué manera la neuromotricidad mejora el aprendizaje autónomo de los estudiantes 1° de secundaria de una institución educativa, Cusco 2024. La metodología desarrollada en el trabajo académico partió de un enfoque cuantitativo de tipo apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neuromotricidad Aprendizaje autónomo Autodeterminación Aceptación Identidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tuvo como objetivo determinar de qué manera la neuromotricidad mejora el aprendizaje autónomo de los estudiantes 1° de secundaria de una institución educativa, Cusco 2024. La metodología desarrollada en el trabajo académico partió de un enfoque cuantitativo de tipo aplicativo con diseño pre-experimental; recogiéndose la información a través de la aplicación de un cuestionario (pre test y pos test) para medir el desarrollo del aprendizaje autónomo. La validez de contenido se consiguió por juicio de expertos, el instrumento fue adaptado por Bustamante Castrejon Rosa Estherlinda en Chiclayo. Se obtuvo la confiabilidad del instrumento mediante el Alpha de Cronbach, garantizando que este valor es de mayor a 0,70 dado que el 88% de la varianza de los totales estando relacionados entre sí. Se aplicó a una muestra de 20 estudiantes. Como conclusión se tiene la obtención el valor de p= ,000, el cual es < 0,05, y la prueba de Shapiro – Wilk es 0.906 entonces es mayor por la tanto la hipótesis es aceptada por 0.906 > 0.05., confirmando la aplicación del programa de neuromotricidad si ayudo a mejorar el aprendizaje autónomo de los estudiantes de secundaria de una institución educativa, Cusco 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).