Propuesta del curso de formalización social para su inserción en el diseño curricular nacional. Perú

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación es diseñar la propuesta pedagógica del curso de “Formalización Social” para su inserción en la estructura curricular vigente de educación básica regular, en el nivel secundario. La metodología empleada es de tipo aplicada, de nivel descriptiva, de diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Sotelo, Manuel Salvador, Cuchillo Paulo, Verónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120006
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Propuesta pedagógica
Formalización social
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación es diseñar la propuesta pedagógica del curso de “Formalización Social” para su inserción en la estructura curricular vigente de educación básica regular, en el nivel secundario. La metodología empleada es de tipo aplicada, de nivel descriptiva, de diseño no experimental. Los sujetos de la muestra están constituidos por las propuestas pedagógicas realizadas a la Educación Básica Regular desde los organismos del Estado, en el contexto del Diseño Curricular Nacional 2009, practicadas durante el año 2009. Aquí se consideran a los cursos, temas transversales propuestos, o acciones educativas (concursos), que hayan significado en alguna medida una renovación del Diseño Curricular Nacional. El resultado más importante del proceso investigativo es: El curso de “Formalización Social” puede ser inserto dentro de la estructura curricular vigente, debido a la relevancia de los contenidos elaborados, los cuales apuntan al uso educativo de la formalización social en el contexto sociocultural del Perú. Dentro de las principales conclusiones a las cuales se arribaron son: Los fundamentos teóricos pedagógicos y metodológicos propuestos a través del enfoque constructivista favorecen la enseñanza del curso de “Formalización Social” como base para la formación de una cultura general integral en los alumnos del nivel secundario. El proceso de enseñanza-aprendizaje en el diseño de la propuesta pedagógica del curso de “Formalización social” toma las características propias del modelo pedagógico de Herbart y el modelo INPUT-OUTPUT, considerándolas en la formulación de sus unidades didácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).