Gestión hospitalaria y calidad de atención a las gestantes de una clínica de salud de Lima, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión hospitalaria y la calidad de atención a las gestantes en una clínica de salud de Lima, durante el año 2025. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Hospital Atención Calidad Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión hospitalaria y la calidad de atención a las gestantes en una clínica de salud de Lima, durante el año 2025. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 50 gestantes, seleccionadas mediante muestreo censal. Se aplicaron dos cuestionarios tipo Likert validados por expertos: uno para la gestión hospitalaria (9 ítems, α = .822) y otro para la calidad de atención (15 ítems, α = .873). Los resultados descriptivos revelaron que el 74 % de las gestantes percibió una gestión hospitalaria de nivel alto, mientras que el 72 % evaluó como alta la calidad de atención recibida. En cuanto a las dimensiones, el 44 % consideró alta la calidad asistencial, la planificación estratégica y los indicadores de gestión. Respecto a la atención, destacaron los elementos tangibles (72 %) y la fiabilidad y seguridad (62 %). El análisis inferencial mediante Spearman arrojó una correlación positiva moderada entre gestión hospitalaria y calidad de atención (r = 0.410, p = 0.003), así como asociaciones significativas entre sus dimensiones. Se concluye que una gestión eficiente mejora la percepción de atención. Se recomienda fortalecer procesos estratégicos e institucionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).