Comportamiento organizacional y su influencia en la calidad de atención del personal de salud de un Hospital II-1 – Moyobamba 2024
Descripción del Articulo
El éxito en el futuro de las instituciones en salud está ligado a una gestión efectiva del capital humano, promoviéndose un buen comportamiento organizacional y calidad de atención, para proporcionar servicios adecuados por parte del personal de salud; por lo que se tiene como objetivo general, Dete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152822 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152822 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento organizacional Calidad de atención Servicios de salud Personal de Salud Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El éxito en el futuro de las instituciones en salud está ligado a una gestión efectiva del capital humano, promoviéndose un buen comportamiento organizacional y calidad de atención, para proporcionar servicios adecuados por parte del personal de salud; por lo que se tiene como objetivo general, Determinar de qué manera influye el comportamiento organizacional en la calidad de atención en personal de salud en un Hospital II-1 en Moyobamba, periodo Mayo-Junio 2024, por lo que se realizó una investigación tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño No experimental y de alcance correlacional-causal. Se analizó a 130 colaboradores de la salud; aplicándose 02 cuestionarios de Comportamiento Organizacional modificado y validado por Espinoza Posadas (2024) y Calidad de atención modificado y validado por Espinoza Posadas (2024). Los resultados mostraron que el 73.8% de los participantes percibieron el comportamiento organizacional como bueno, siendo los factores externos la dimensión más destacada con un 82.30%. En cuanto a la calidad de atención, el 76.90% la consideró buena, con la dimensión de seguridad predominando en un 74.60%. La prueba estadística de Pseudo R cuadrado de Nagelkerke reveló una influencia del 89.30% entre ambas variables. En conclusión, el comportamiento organizacional influye de manera significativa en la calidad de atención en trabajadores de salud en un Hospital II-1 en Moyobamba, periodo mayojunio 2024, como lo indica el Pseudo R cuadrado de Nagelkerke, el cual fue alto y significativo de 89,30%, con un valor P inferior a 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).