Exportación Completada — 

Propuesta de diseño para mejoramiento, vía Moquegua – Arequipa, tramo Km 95+000 al Km 98+800 distrito Omate del departamento Moquegua – 2020

Descripción del Articulo

En este trabajo se abordan dos aspectos importantes en la Propuesta de Diseño vialidad, como es la etapa de planificación del estudio del proyecto seguida del proceso de realización del planteamiento vialidad propuesto. De esta forma se usó las normas vigentes del manual de diseño vialidad, este doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Macedo, Ronald Julian, Rosas Robles, Elmer Honorato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carreteras - Acondicionamiento
Carreteras - Mantenimiento
Carreteras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este trabajo se abordan dos aspectos importantes en la Propuesta de Diseño vialidad, como es la etapa de planificación del estudio del proyecto seguida del proceso de realización del planteamiento vialidad propuesto. De esta forma se usó las normas vigentes del manual de diseño vialidad, este documento nos permite determinar qué tipos de trabajos debemos realizar. Además, también se usó otras normas para complementar tal como lo indica la norma de gestión vialidad. Por lo que este informe final es un resumen de todos los trabajos realizados en cada área como son: Estudio de Trafico, que nos permitirá tener un número de vehículos de diseño para poder hacer uso de las normas presentes para la clasificación correcta del tipo de carretera del manual de diseño geométrico que, junto con la topografía y la reclasificación de suelos por parte del geólogo, nos permitirá realizar el trazo, corte de talud y relleno correspondiente. Con el estudio de suelos de la vía nos permitirá realizar el diseño de pavimentos correspondiente, así como también analizar los posibles casos de mejoramiento para lo cual se necesitará de una cantera cercana con la finalidad de verificar las propiedades que deben cumplir los materiales a utilizar si es necesario su reemplazo. Con la investigación de las aguas superficiales y su distribución nos permitirá ubicar las microcuencas y sus respectivos caudales, además también de hallar los caudales que llegaran a las cunetas que se instalaran en la vía, para ello también se hace necesario de la instalación estructuras de drenaje. En el diseño de la vía, también se hace necesario la instalación de muros de contención por falta de ancho en la plataforma donde se colocará las capas de material que conformaran la estructura de rodamiento. Por consiguiente, el diseño vialidad está conformado por diferentes disciplinas que juntos interactúan para tener una infraestructura vialidad duradera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).