Comprensión lectora en los estudiantes del primer año de educación secundaria de una institución educativa del distrito de Atavillos Bajo – Huaral

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta a continuación tuvo como propósito determinar el nivel de Comprensión Lectora que presentan los estudiantes del primer año de educación secundaria del distrito de Atavillos Bajo – Huaral. De la misma manera, tiene el propósito de identificar los niveles de comprensió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Mendoza, Helmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13551
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión de lectura
Educación secundaria
Estudiantes de enseñanza secundaria
Lectura - Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta a continuación tuvo como propósito determinar el nivel de Comprensión Lectora que presentan los estudiantes del primer año de educación secundaria del distrito de Atavillos Bajo – Huaral. De la misma manera, tiene el propósito de identificar los niveles de comprensión literal, inferencial y criterial de la muestra en estudio. El diseño que se empleó fue no experimental de tipo descriptivo. La muestra no probabilística está conformada por 70 estudiantes, cuyas edades fluctúan entre los 10 a 16 años de edad. Para evaluar la variable comprensión lectora, se utilizó una Prueba de Comprensión Lectora, instrumento propuesto por el Ministerio de Educación en el año 2004. La prueba que presenta una alta validez y confiabilidad, consta de 4 textos narrativos, con un total de 20 ítems de opción múltiple. Para la obtención de los resultados estadísticos se realizaron y consideraron las medidas de frecuencia, tablas de contingencia y gráficos de barras, destacando que los alumnos presentan una mayor predominancia del nivel logro previsto con respecto a la variable Comprensión lectora y en relación a las dimensiones, se observa una mayor predominancia del nivel Logro destacado con 72,9 % en la dimensión nivel literal y una mayor predominancia del nivel Logro previsto con 50 %, en la dimensión nivel inferencial y un 77,1 %, con referencia a la dimensión nivel crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).