Estimación de la influencia de la PTAR Totora en la calidad del agua del río Alameda, Ayacucho 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue examinar la influencia del efluente de la PTAR Totora en la calidad del río Alameda, así mismo la relación que esta tiene con la presencia de metales pesados en hortalizas y en suelos agrícolas cercanos, pertenecientes a las comunidades de Viña Chiquita y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hortalizas Efluentes Metales pesados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue examinar la influencia del efluente de la PTAR Totora en la calidad del río Alameda, así mismo la relación que esta tiene con la presencia de metales pesados en hortalizas y en suelos agrícolas cercanos, pertenecientes a las comunidades de Viña Chiquita y Yuraq Chacra durante el año 2023. Se tomaron muestras del río Alameda en dos puntos, uno a 50 metros río arriba y otro a 200 metros río abajo, ambos puntos tomados como referencia desde el punto de vertimiento del efluente de la PTAR. Así mismo, se recolectaron 8 muestras de suelo de dos áreas de cultivo colindantes al río Alameda, uno al margen izquierdo y otro al margen derecho, ambas áreas fueron ubicadas cercanas al punto de monitoreo 200 metros río abajo del efluente de la PTAR. Complementariamente se tomaron muestras de hortalizas cultivadas en los dos terrenos analizados, en uno de ellos se tomaron 3 lechugas y en el otro 3 rabanitos. Todas las muestras fueron llevadas a laboratorio para su respectivo análisis para posteriormente ser comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA’s) de Agua y suelo, con los Límites Máximos Permisibles (LMP’S) para Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas y con el Codex Alimentarius. Dicho todo esto, mediante los procedimientos de investigación detallados en esta tesis, se determinó que la descarga o vertimiento del efluente de la PTAR Totora afecta notoriamente la calidad el río Alameda sobrepasando ciertos parámetros del ECA-Agua y que existe una probable relación con la presencia de metales pesados en los cultivos de las áreas colindantes al río Alameda cuyo sistema de riego usa agua de dicho río. Los metales pesados encontrados en el suelo y en las hortalizas sobrepasan los niveles máximos permitidos por el Codex Alimentarius. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).