Evaluación del contenido de plomo, cromo y cadmio en suelos y hortalizas regados con efluentes de planta de tratamiento de aguas residuales - La Totora, Ayacucho

Descripción del Articulo

La contaminación del agua es un problema constante en diferentes partes del mundo, la provincia de Huamanga no es la excepción, un claro ejemplo son los PTAR de Totorilla, cuyos efluentes llegan al rio Alameda, a la vez que estas fuentes hídricas irrigan los valles de Muyurina y Chacco, en estos val...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Huaman, Roni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5890
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5890
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Suelos
Contaminación
Hortalizas
Riego
Planta de tratamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La contaminación del agua es un problema constante en diferentes partes del mundo, la provincia de Huamanga no es la excepción, un claro ejemplo son los PTAR de Totorilla, cuyos efluentes llegan al rio Alameda, a la vez que estas fuentes hídricas irrigan los valles de Muyurina y Chacco, en estos valles se producen hortalizas que alimentan a la población de la ciudad de Ayacucho. El plomo, cadmio y cromo están presentes en diferentes suelos contaminados, estos minerales son conocidos por ocasionar reacciones adversas en el metabolismo del ser humano ya que esta compite con el hierro, cobre, zinc, manganeso y selenio en los sistemas biológicos, entonces nace el objetivo de determinar el contenido de plomo, cromo y cadmio en suelos agrícolas y hortalizas (lechuga y espinaca) regados con aguas efluentes del PTAR de Totora: para conocer si los alimentos que consumimos son nocivos para la salud humana. Es así que se han tomado muestras de hortalizas como la lechuga y espinaca, de estas zonas afectadas con el fin de determinar la cantidad de plomo, cadmio y cromo presente en nuestros suelos y fueron analizadas por el método EPA 6020A 2007 por inductively coupled plasma - mass spectrometry (ICP-MS), cuyos resultados del análisis de Cd, Cr y Pb en suelos y efluentes estuvieron por debajo del límite máximo permisible de los Estándares de Calidad Ambiental y el resultado del análisis de Cd en espinaca se encuentra por encima del LMP y que existe una escasa correlación inversa de Pearson de -0.333% entre el agua y hortalizas en el contenido de cadmio y una muy buena correlación inversa de Pearson de -0.954% entre el agua y suelo en el contenido de plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).