Determinación de los niveles de mercurio, cadmio, aluminio y plomo en las aguas de riego del Fundo Santa Rosa – 2019

Descripción del Articulo

La presencia de la minería informal e ilegal a lo largo de ribera del Río Santa en las partes altas, principal abastecedor de agua de riego del valle de Santa, Ancash, hacen sospechar de la presencia de metales pesados en sus aguas, debido a las descargas de aguas residuales que son vertidas aguas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Sánchez, Yusselly Vanessa, Arrascue Barragan, Crhistian Anghelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Agua de riego
Descripción
Sumario:La presencia de la minería informal e ilegal a lo largo de ribera del Río Santa en las partes altas, principal abastecedor de agua de riego del valle de Santa, Ancash, hacen sospechar de la presencia de metales pesados en sus aguas, debido a las descargas de aguas residuales que son vertidas aguas arriba. Estas aguas son utilizadas para el riego de los principales cultivos que se instalan aprovechando el agua de este río, algunos de estos cultivos sirven de alimento de animales, humanos e incluso para cultivos de agro exportación, que se podrían estar contaminando, por la presencia de estos metales pesados. El objetivo principal de la presente investigación fue la de encontrar los niveles de Mercurio, Cadmio, Aluminio y Plomo presentes en las aguas de riego utilizadas en el fundo Santa Rosa en el Distrito del Santa, para hacer una comparación con los ECA establecidos para calidad de agua, por el Ministerio del Ambiente de Perú. La investigación que se ha desarrollado es de tipo no experimental, para este estudio se identificaron 03 puntos en donde se tomaron las muestras. Para la recolección de muestras se siguió el procedimiento establecido en el “Protocolo Nacional para el monitoreo de la calidad de los Recursos Hídricos Superficiales”, aprobado mediante Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA, tipo de muestra simple o puntual. Dando un total de 3 muestras. Los resultados más saltantes obtenidos muestran que, el Aluminio supera los ECAs, y se recomendó seguir analizando las aguas utilizadas en el riego de los cultivos instalados en el Fundo Santa Rosa de la UNS, en épocas de estiaje para la verificación de aumento o disminución de los niveles de concentración de metales pesados estudiados en esta investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).