Revisión sistemática: Análisis de métodos de descontaminación de suelos contaminados por plomo, cadmio y mercurio
Descripción del Articulo
El suelo como cuerpo natural y dinámico, se establece como un medio con gran importancia al tener un sin fin de funciones, una de ellas como el sostenimiento de vida en nuestro planeta. Este recurso en la actualidad sufre por actividades antropogénicas como la minería, refinación de metales, combust...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Contaminación ambiental Contaminación radiactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El suelo como cuerpo natural y dinámico, se establece como un medio con gran importancia al tener un sin fin de funciones, una de ellas como el sostenimiento de vida en nuestro planeta. Este recurso en la actualidad sufre por actividades antropogénicas como la minería, refinación de metales, combustiones fósiles, y otras actividades industriales generando contaminación en los suelos por Cadmio, Plomo y Mercurio, también ocurre contaminación por procesos naturales como actividades volcánicas. En esta presente investigación tiene como objetivo comparar los métodos de descontaminación de suelos contaminados por plomo, cadmio y mercurio. Los métodos de descontaminación más utilizados son Biológicos, Biodegradación asistida y biotransformación de metales. Físico – Químico. Esta revisión se basó en la recopilación de información de fuentes confiables. Resultando de los métodos más efecticos o con mayor eficacia son los biológicos con altos porcentajes de extracción de metales pesados en suelos contaminados, uno de los metales es el cadmio, donde se extrajo 13024,9 mg/Kg , con la especie Hierba santa (Artemisia absinthium) , Plomo donde se extrajo 395.83 mg/kg con la vegetal maíz (Zea mays L.) y por ultimo mercurio donde se extrajo 176.84 mg/Kg, con las especies vegetales Alfalfa (Medicago sativa) , Rábano (Raphanus sativus). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).